Principal Clases de turco y español

miércoles, abril 30, 2008

Artista del mes: Mevlut Akyıldız

Mevlut Akyıldız (Ankara 1956 - )

Kılıç ve Kalkan Balığı (Pez espada y rodaballo, 1989)

Üç Kuruşluk Opera (Ópera de tres peniques, 1993)

Sihirli flüt (La flauta encantada, 2002)

Şimdi Hokkabazlık Zamanı (Ahora es el tiempo adecuado para los payasos, 2000)

Etiquetas:

lunes, abril 28, 2008

Nuri Bilge Ceylan

Hemos hablado de la faceta cinematográfica de este hombre, pero además de director, guionista e incluso actor en Iklimler, es fotógrafo, lo que claramente se nota en su cine. Por cierto, realizó en Junio del año pasado una exposición en Granada dentro del festival "Cines del Sur".



Nacido en Estambul en 1959, estudió ingeniería electrónica en la Boğaziçi Üniversitesi. Más tarde estudiaría cine en la universidad Mimar Sinan y sería el director de peliculones como Uzak o Iklimler (de la cual hablaremos cuando terminemos el ciclo de Fatih Akin). Desde el 82, Nuri Bilge Ceylan comenzó a dedicarse a la fotografía y su obra se ha expuesto en Estambul, Londrés o Thessalonika.

Lo mejor de Nuri Bilge Ceylan es poder disfrutar y contemplar sus imagénes ya sea en una película o en una foto. Este año estrena Üç Maymun.


Etiquetas: ,

miércoles, abril 23, 2008

Kanun, un instrumento de cuerda

Hace casi un año pudimos ver en Zaragoza a Yoshie Sakai tocando el koto. Bien, en Turquía hay un instrumento que suena muy similar, se trata del Kanun (qanun, quanun).

Realmente el kanun se toca en distintos países del este del Mediterráneo y Oriente Próximo, pero es el turco el que presenta 26 cursores de cuerdas con tres cuerdas en cada uno. Las cuerdas de distintos grosores eran antiguamente hechas con la tripa de algún animal y actualmente son de naylon. Se trata de una auténtica obra de artesanía como tantos otros instrumentos de cuerda. El cuerpo y las clavijas se realizan con madera pudiendo llegar a ser ésta de siete tipos diferentes. El puente de madera de arce, la parte de atrás de pino, la parte de arriba de ficus. La caja de resonancia se completa con una piel de pez o ternero que proporciona esa riqueza en el sonido y que tiene forma de cuatro pequeñas ventanas. El koto tenía una forma de dragón mientras que el kanun tiene una forma trapezoidal y un tamaño también bastante grande, unos 84 cm en su parte larga, 30 cm en la parte corta y 36 cm de ancho.

El instrumento tiene unos pestillos especiales para cada cursor que se denominan mandals. Están hechos de una aleación de hierro y alpaca abrillantada. Permiten cambiar la frecuencia del sonido mediante la alteración de la longitud de las cuerdas. Los kanuns turcos se caracterizan en que dividen los semitonos de 100 cents en seis partes iguales, dando 72 partes iguales de la octava.

Al igual que el koto se toca o bien con unas púas hechas de caparazón de tortuga o con las uñas de los dedos y por supuesto sentado. Hemos asociado el sonido del kanun con el de koto, pero generalmente se relaciona con el de una cítara o una antigua arpa egipcia. Con esos parecidos es difícil establecer cual puede ser su origen que se remonta a antes del nacimiento de Cristo. Quizás esté en Anatolia, en Mesopotamia o en Egipto. Lo que si parece ser es que su nombre proviene de la palabra griega "kanon" que significa ley. Como no soy una experta en conceptos musicales lo mejor es que vosotros mismos valoréis y apreciéis el sonido del instrumento.

Halil Karaduman tocando.

NOTA: Feliz Día de Aragón. Saludos a todos los aragoneses y a San Jorge. Por cierto, siendo también el día del libro voy a comprar uno: "Türkisch ohne Mühe". El lunes empecé mi primer curso serio de turco y esta tarde tengo otra vez clase.

Etiquetas: ,

jueves, abril 17, 2008

Im Juli

Y ya estamos casi acabando el ciclo de Fatih Akin. Antes de Solino, rodó un documental que no he tenido la oportunidad de ver ni de encontrar en dvd, Denk ich an Deutschland-Wir haben vergessen zurückzukehren. Seguiremos entonces con su comedia romántica, Im Juli.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Fatih Akin
Guión: Fatih Akin
Año: 2000
Género: Romance, comedia
País: Alemania
Lengua: Alemán, Turco, Serbo-croata, Búlgaro, Inglés
Duración: 99 min
Interpretación:
Moritz Bleibtreu ... Daniel Bannier Christiane Paul ... Juli
Mehmet Kurtulus ... Isa             Idil Üner ... Melek
Sandra Borgmann ... Marion          Birol Ünel ... Club Doyen
Branka Katic ... Luna               Jochen Nickel ... Leo
Sinopsis:
Daniel es un joven profesor de Hamburg que piensa quedarse en la ciudad a pasar las vacaciones de verano. Una joven (Juli) que vende collares en un mercadillo hippie quiere conocerlo. Para ello, consigue venderle un anillo que tiene un Sol y le dice que esa noche de San Juan tiene que buscar una chica que lleve un Sol, pues estarán predestinados. La pena es que una chica turca se adelanta a ella. Él pensando que es su destino, decidirá cambiar sus planes. Viajará hasta Turquía en busca de la chica, pero por el camino se encontrará con Juli quien hace autostop y se dirige donde quiera que le lleve el viento (y conductor).

Valoración:
La única comedia romántica que he visto de Fatih Akin, quien nos tiene acostumbrados a los dramas. Es como la etapa bonita e idílica del amor, del enamoramiento. A través de un viaje lleno de aventuras, el destino se cumplirá de una u otra manera. Vuelve a contar con Moritz Bleibtreu que recibió un premio por su interpretación en los German Film Awards (2001). Fatih Akin recibió el premio del público en el Tromsø Internasjonale Filmfestival de ese mismo año. También aparece Birol Ünel que más tarde haría un papelón en Gegen die Wand. Por cierto, el propio Akin se reserva un pequeño papel, ¿lo reconoce alguien como guardia de la frontera rumana? Película bonita y entretenida. A veces no hace faltar ir tan lejos en busca del amor, puede que esté a nuestro lado y no sepamos verlo.

Citas:
Daniel: "Meine Herzallerliebste, ich bin Tausende von Meilen gegangen. Ich habe Flüsse überquert. Berge versetzt. Ich habe gelitten und ich habe Qualen über mich ergehen lassen. Ich bin der Versuchung widerstanden und ich bin der Sonne gefolgt, um dir gegenüberstehen zu können und dir zu sagen: Ich liebe dich."/"Mi amor, he andado miles de kilómetros. He cruzado ríos y movido montañas. He sufrido y he aguantado tormentos. He resistido a la tentación y he seguido al Sol para poder estar frente a ti y decirte: Te quiero."

Etiquetas: ,

jueves, abril 10, 2008

Reconstrucción ¿sí o no?

Hace un par de meses leyendo la revista Aviso (habla sobre arte y ciencia en Baviera), encontré un artículo interesante en el que se discutía sobre la reconstrucción. No pude evitar acordarme de lo escuchado en mis clases de "Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico".

En la historia de la restauración se distinguían dos corrientes que nacieron a finales del siglo XIX y crearon un debate que perdura todavía hoy, la representada por el inglés John Ruskin (restauración romántica) y la del francés Viollet-le-Duc (restauración estilística).

-Viollet-le-Duc desarrolla sus ideas en una Francia en la que se ha producido la revolución, la abolición del régimen monárquico y la implantación de un régimen regido por la burguesía y la racionalidad. La quema de monumentos monárquicos o religiosos que recuerdan al pasado, hace surgir el concepto de nacional, de Patrimonio Nacional. Esa destrucción del patrimonio monárquico o religioso, ese vandalismo, no es sino la destrucción del patrimonio de todos los franceses. Esos nuevos conceptos de protesta se concretan con la creación de comisiones provinciales de monumentos dependientes de una comisión central y encargados de realizar informes sobre monumentos a restaurar o ya restaurados. Esto se exportó luego al resto de Europa.
Así Viollet-le-Duc considera que la reconstrucción total se puede llevar a cabo a partir de un fragmento mediante analogía. Es decir el arquitecto debe ponerse en el lugar del arquitecto primitivo y suponer lo que haría él; así como conocer los estilos pertenecientes a cada periodo de arte y a cada escuela para poder reconstruir cada parte una vez constatada su edad. En ocasiones también se refirió a la restauración de mantenimiento pero al contrario que Ruskin no la considera la única posible. "Restaurar es restituir un monumento a un estado completo que puede que no haya existido jamás". Digamos que ve al monumento como un documento histórico que expresa una determinada época y un determinado estilo.



- John Ruskin habla sobre la intocabilidad del pasado. En alguna ocasión hablo así de la restauración: "la restauración es la más absoluta destrucción que un edificio pueda sufrir: una destrucción tras la cual no quedan restos que reunir". El arquitecto debe elegir las formas y materiales de su obra siendo consciente de que su duración dependerá de ello, puesto que la arquitectura tiene una dimensión temporal con comienzo, historia y fin. Su educación religiosa anglicana (en contraste a Viollet le Duc) se refleja en "no nos pertenece sólo a nosotros mismos, por eso no tenemos derecho alguno a tocarlo. Pertenecen en parte a quienes lo construyeron, y en parte a las generaciones venideras". Habla por primera vez del mantenimiento "cuidad adecuadamente vuestros monumentos y no tendréis que restaurarlos". Rechaza el engaño, la falsificación y asegura que la pátina es signo del tiempo y testimonio de la vida y la autenticidad de la obra. "La antigüedad es la mayor gloria que puede alcanzar un edificio". Definiría la restauración como la conservación de la arquitectura de épocas pasadas como la más preciosa herencia."

Posteriormente el italiano Camillo Boitto (restauración científica) reconciliaría ambas posturas. Se negaría a que el paso del tiempo condene la obra como decía Ruskin, pero condenaría las reconstrucciones falsarias de Viollet, no existe una obra con unidad de estilo. Por primera vez, se admite el empleo de medios técnicos y se habla sobre la formación del restaurador, el cual debe fundamentar su obra sobre datos seguros, documentos o fuentes. "El monumento tiene un valor sobre todo de valor histórico. Si hay que intervenir hay que respetar todas las etapas del pasado y por ello, es mejor intervenir lo menos posible". Durante el siglo XX aparecerían muchos otros pensadores como Cesare Brandi que habla sobre la autenticidad de la obra, "La restauración debe realizarse sólo en caso de necesidad y debe pararse cuando comienzan las hipótesis" o Alois Riegl.

Tras este inciso para ponernos un poco en situación vuelvo al artículo de la revista. La restauración entendida como reconstrucción que actualmente se acepta por todas las corrientes de pensadores, es la de monumentos destruidos por una guerra. Alemania es un ejemplo importante, pues después de la Segunda Guerra Mundial, muchísimas ciudades quedaron totalmente destruidas. Considerando como hemos dicho otras veces, que el patrimonio representa la identidad de un pueblo, un pueblo despojado bruscamente de él, se queda vacío. Entonces aparentemente hay unanimidad en la reconstrucción de esos monumentos que sean un símbolo de unidad, de nación o de una ciudad. Es el caso de del palacio de invierno de San Petersburgo, del teatro de la Fenice en Venecia, del Alcázar de Toledo, del puente de Mostar o la más reciente reconstruida iglesia de las mujeres (Frauenkirche) de Dresden. En este último caso se conservaban algunas piezas (piedras que tenían numeradas como un puzzle), aunque aquí la autenticidad material y el valor de lo antiguo no es tan importante en relación con la pérdida de una unidad o de un símbolo preciado de identidad cultural para una comunidad.

Pero ¿cuándo se termina de reconstruir excusados en ese motivo? La reciente polémica surgida en Alemania se debe a la reconstrucción del castillo de Berlín. El presidente de la BDA (Bundes Deutscher Architekten), Kaspar Kraemer defiende su reconstrucción ya que sin ella "se quitaría historia sustantiva testimonial del presente y llevaría a un empobrecimiento y una alteración de nuestra cultura de ciudad europea". Ya en 1992 Michael Metschies decía que "Un fantasma ronda Alemania, el fantasma de la reconstrucción".

Dice el artículo que nadie se acuerda ya de la lucha que llevó acabo el pueblo en casi todas las ciudades pidiendo la reconstrucción de sus cascos históricos. Los habitantes de la segunda y tercera generación no están todavía preparados para admitir fácilmente la destrucción de sus ciudades, la explicación es que los arquitectos modernos y los urbanistas no han conseguido en medio siglo lograr dar a los habitantes unas ciudades que les gusten. Según Rainer Haubrich ese continuo deseo de reconstruir se debe a una decepción con la arquitectura y el urbanismo moderno. Si se hubiesen creado centros en las ciudades con una maravillosa estética y sensibilidad, apenas se interesaría nadie por los edificios antiguos de la sociedad feudal.

Señala el escritor del reportaje, Prof. Dr. Winfried Nerdinger, director del museo de arquitectura de la Universidad Técnica de Munich; que el mayor problema que tienen los arquitectos modernos en el tema de la reconstrucción es su comportamiento puesto que la creación de un lenguaje arquitectónico nuevo como percepción del presente está establecido como un rechazo de las formas históricas. Y es que el genio creador del arquitecto o restaurador debería quedar en segundo plano en una buena restauración y además se debería poder diferenciar en la cercanía lo antiguo de lo restaurado; pero la frontera entre una cosa u otra es difícil de establecer.

En fin como veis un debate sin fin. En 1905 Georg Dehio decía "Conservar no restaurar".

Etiquetas: , ,

martes, abril 08, 2008

Arte urbano



fotógrafa: samimi. Desde el circo romano de Tarraco (Tarragona).

Etiquetas:

sábado, abril 05, 2008

Mezquita de Solimán /Süleymaniye Camii

Este impresionante complejo (külliye) financiado por el sultán Süleyman fue construido entre los años 1550 y 1557 por como no, el gran arquitecto Mimar Sinan. Se considera una de sus obras maestras junto con la mezquita de Selimiye en Edirne.

Un patio exterior separaba la monumental mezquita y los dos mausoleos en los que se encuentran las tumbas del sultán Süleyman y su mujer Haseki Hürrem, de cuatro madrasas generales. Esas cuatro madrasas estaban dedicadas a la enseñanza de las cuatro escuelas de ley sunní. Contaba con dos madrasas más, una estaba especializada en la enseñanza de la medicina y otra en el hadith. Había una escuela de Koran para los niños, un hospital, un albergue o asilo, una cocina pública, un hammam (baño turco), caravanserai y varias tiendas. También se encuentra la tumba del creador de esta obra, a un lado del complejo.

Esta construcción tenía fines políticos y socioculturales. El hecho de que el albergue estuviese separado de la mezquita y de que la mayoría de las dependencias de ésta fueran madrasas sunníes se ve como una sumisión del sufismo al poderoso estado islámico ortodoxo y un aumento de la importancia del islam sunní durante el reinado de Süleyman. Esto tenía sus razones históricas, puesto que el sultán Süleyman sumó a sus territorios del antiguo imperio bizantino y tierras árabes de Asia y África, Mesopotamia central. Este hecho le permitió denominarse califa, pero para que el Imperio Otomano pase a ser un imperio islámico, tuvo que reformar la administración de su imperio adaptándola a la ley islámica. Por supuesto, los profesores de las madrasas, así como su líder, debían colaborar con el sultán. Después de cada plegaria de los viernes, debían compadecer frente al gran visir en su palacio, él cual les aconsejaba.

En las ceremonias religiosas se intentaba además reforzar el poder del sultán y señalar que Dios se lo había concedido. Cada viernes el sultán acudía a la ceremonia religiosa. El día empezaba con un desfile por la ciudad, una especie de procesión en la que participaban los jenízaros (la guardia personal del sultán), los cuatro pashas y demás altos cargos. Todos vestidos con sus mejores galas. El sultán era saludado por el pueblo, él cual inclinaba su cabeza a su paso. Él entraba a la mezquita por una rampa en el lado este cruzando la puerta real, mientras que su corte lo hacía por otro lado. Después de terminar la plegaria, volvería a su palacio del mismo modo que había venido.



La obra entera fue construida como un símbolo del paraíso. Desde los motivos florales de la pared, las vidrieras formadas por infinidad de cristales tintados que dejan entrar la luz divina, la blancura de las paredes así como la del minbar y el mihrab de mármol blanco que acentúan esa luminosidad, la fuente del patio que representa a la Kawthar (fuente de agua en el paraíso hasta la cual fluyen los ríos celestiales), así como las inscripciones, hablan de él. Parece ser además que este gran complejo se parece y relaciona con el templo de Salomón, personaje en el que estaba muy interesado el sultán Süleyman.

Pero ¿qué hace diferente esta impresionante obra? Realmente la mezquita por sí misma no es más que una suma de experimentos anteriores, es decir, nada nuevo. Sin embargo, los motivos arquitectónicos tradicionales son usados en una síntesis creativa y una monumentalización de formas arquitectónicas que habían sido acumuladas desde el reinado de Murad II (1421-1451). Su plano geométrico está perfectamente adaptado al terreno inclinado. 74 metros de altura y cuatro de diámetro, hacen de esta obra la más grande de Sinan. Para los otomanos la cúpula era algo muy importante. Los turcos eran nómadas de las estepas de Mongolia que vivían en yurtas, unas tiendas de filtro circulares cubiertas por una bóveda. Posteriormente se convertirían al Islam, pero esa idea de la bóveda y la cúpula quedarían en su pensamiento. En este caso Sinan construyó una gran cúpula soportada por dos medias cúpulas fijándose en Santa Sofía. La planta era cuadrada, un círculo encerrado en un cuadrado, un símbolo antiguo turco que evoca la cúpula celestial y la Tierra. Dos grandes arcos con los tímpanos abiertos por 23 ventanas sostienen la cúpula por los lados norte y sur. Los cuatro enormes pilares sobre los que se asientan están reforzados por contrafuertes integrados en los muros como un simple elemento decorativo. Todo esto permite tener una gran sala para la oración de 70X61m, bajo la cúpula de más de 26m de diámetro y casi 50 de alto.



Tiene una especie de efecto simbólico al que contribuyen su enorme escala, su piedra multicolor y sus cuatro minaretes. Hemos hablado de ese terreno inclinado en el que se encuentra, y es que está situada en la tercera colina más alta de Estambul. Desde ella se puede contemplar el Cuerno de Oro, el Bósforo, el Palacio Topkapi, Üsküdar, Galata; en definitiva, domina la ciudad.

Desgraciadamente poco queda de la decoración original. Un incendio en 1660 y un terremoto en 1766, acabaron con ella. En el siglo XIX fue redecorada en un estilo horrible barroco-rococo de carácter europeo por Fossati. Sin embargo, esto se tapó y durante 1959 y 1969 se volvió a decorar siguiendo el estilo original y utilizando como ejemplo diseños de esa época de Süleyman.

Fuente: The Süleymaniye Complex in Istanbul: An Interpretation. Gülru Necipoğlu-Kafadar. 1985.

Fotos: samimi

Etiquetas: , ,