Ebru, el fluir de la pintura

Puede que alguno de vosotros haya podido tener la suerte de ver cómo se realiza un ebru o bien en la Expo de Zaragoza o durante las fiestas de la Mercè. Se caracteriza porque la pintura fluye a través del agua hasta impregnar un papel. Este arte llegó a Turquía a través de la Ruta de la Seda, que como muchas veces hemos comentado no sólo fue un camino de mercancías sino también de intercambios culturales. Los japoneses a finales de la era Heian (794-1185 a.C) pintaban "Suminagashi" que consistía en el flote de la tinta negra (Sumi-e) sobre el papel. Es posible que esa tradición viajará a China y de allí a Persia que a través del Turquestán llegó a la actual Turquía.


Una vez nos hayamos adentrado en el nacimiento del ebru podemos pasar a ver los elementos necesarios para practicarlo:
Papel: Cabe decir que el hecho de que no se hayan conservado muchos ebrus a lo largo de la historia podría estar relacionado con la fragilidad del papel, un medio difícil de conservar. Además en ocasiones era caro o no se disponía de él. Por eso, se han usado muchas variedades. Durante los siglos XVII y XIX se usaba un tipo de papel llamado "aherli" que tenía la cualidad de ser absorbente y suave por un lado y más fuerte por el otro. Ya en el siglo XX, Düzgünman utilizaba papel mate de 60-80g.
Bandeja:de zinc, acero o madera sobre la que sumergir el papel.
Agua: usada para preparar la masa y disolver los pigmentos.
Pasta : formada por goma tragacanth proveniente de una planta que crece en Anatolia. El papel de la goma es esencial porque espesa el agua haciendo que los pigmentos se mantengan en la superficie y actuando como una laca sobre ellos.
Agente dispersante: ox-gall (bilis de buey)es capaz de extender el color a lo largo de la pasta e impedir que los colores se mezclen.

Pigmentos: tradicionalmente eran de origen natural. Lahur para el azul, ustubec para el blanco, óxidos para el amarillo, etc.
Pincel: de pelo de caballo, permite al artista extender el color con más control y homogeneidad.
Referencias:
Turkish Ebru Home historia del ebru en la cual se ha basado este artículo.
Ebru Sanati para contemplar obras actuales.
Ebru Atölyesi grandes artistas de ebru (Ebru Ustalari), así como una galería con algunas de sus fotos. Tendencias actuales del ebru, clases, etc.
Demostración de ebru
Demostración de ebru II
te he djado 1 coment aquí: http://culturas-beraber.blogspot.com/2008/10/trkisch-fr-anfnger_19.html lo digo x si no tienes las alertas dl mail xa q lo sepas
Posted by
Clara |
23:10