¿Echamos un café?
En Turquía muchos de esos cafés contaban con cuenta-cuentos. Cuando todavía no existía ni radio ni televisión, acudir cada noche a la Kahvehane (Casa del Café) suponía un entretenimiento fascinante para muchos. Con el derrumbe del Imperio Otomano, el café fue perdiendo adeptos que encontraron en el té un sustituto más económico. Ambas bebidas conviven hoy en día y aunque ya no prodiguen los cuenta-cuentos, esa importancia de Casa bien sea de té o de café permanece.
Y es que el café es un lugar de reunión y encuentro, de puesta al día de asuntos ya sean de amigos o de desconocidos, es la "Casa de todos" donde los habitantes del pueblo o barrio socializan y ponen en común sus ideas.

Porque lo importante no es la existencia de diferentes cafés (expresso, cortado, con leche, irlandés, bombón, turco ...) o que se combinen con un nargile, un periódico o una partida de cartas o backgammon, sino lo común a todo ello. El período de tiempo en sí mismo que supone tomarse un café, un instante de en cierta forma relajación (cosa un poco contradictoria teniendo en cuenta que es una bebida excitante) en el que las personas se vuelven más humanas y accesibles.
fotógrafa: samimi, cafetería en el zoco de Túnez (Túnez)
Etiquetas: cultura, gastronomía, sociedad, tradición
¡¡Samimi!!
¡¡Qué alegría volver a leerte!!
Un saludo desde Madrid,
si te pasas por aquí avisa y tomamos un café ;-D
Posted by
Patricia |
21:03
Me lo apunto :)!
Posted by
samimi |
21:46
¿Cómo estan ?, un saludo desde Argentina, entré a este blog buscando datos de Kazim Koyuncu.Me alegra compartir algunos gustos .El del café con amigos es un ritual porteño.Otro personal...el shawarma con amigos !!
Posted by
"TITI" |
02:48