Montes sagrados: Ararat y Aralar II
Ha llegado el turno de hablar de la sierra de Aralar. Sus 208 km^2 hacen frontera con Navarra y el País Vasco. Estas verdes montañas son el hogar de pastores y el cobijo de uno de los monasterios más queridos en Navarra, San Miguel de Aralar. Una obra románica del siglo XII en la que destaca su retablo del presbiterio del templo.
Según cuenta la leyenda Teodosio de Goñi, señor de la comarca de Goñi en el siglo

Podría ser que anteriormente a la iglesia hubiera un templo pagano. Hay quien cree que San Miguel heredó atributos de Hermes o Mercurio, mediador del Cielo y la Tierra y por ello, adorado en los montes. Tanto el dios como el santo llevan alas y conducen las almas al cielo, pesándolas en el Juicio Final.
Existen muchas leyendas y creencias ambientadas en estos pastos y bosques de hayas, por los cuales pudo haber pasado hasta el héroe Roldán.

Entre sus picos más significativos destacan el Irumugarrieta (1.431 m), Aldaon (1.411 m) Ganbo (1.402 m), Pardarri (1.393 m), Beoain (1.359 m), Txindoki o Larrunarri (1.346 m), Artxueta (1.343 m), Arrubi (1.299 m), Putterri (1.299 m) y Balerdi (1.195 m). Es decir, nada que ver con la altura del monte Ararat, pero no dejan de ser bonitos. ¿Viajamos?
Fotos: fotoramas, PacoSo
Gracias lo pensaré.
Posted by
samimi |
03:01