Exposición de Sumi -e : Kumiko Fujimura

Kumiko Fujimura nació en Osaka (Japón) en 1958. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense en Madrid. A pesar de esta educación occidental, su obra es esencialmente japonesa, por su sutil y elegante sensibilidad, por su espontaneidad y naturalidad con una recurrente presencia de la Naturaleza tan importante en la sociedad nipona; así como por las técnicas y recursos expresivos que utiliza. Véase su web.
Sólo llevamos dos días de conferencias, pero merecen realmente la pena. Aquí os dejo el programa de los próximos días por si hay algún interesado.Esta tarde:
19 h. Karesansui, el jardín seco japonés D. Félix Ruiz de la Puerta (Escuela Superior de Arquitectura de Madrid) Miércoles, día 9 de mayo 9-11.30 h. Taller nº 2 de sumi-e Dña. Kumiko Fujimura (Asociación Cultural Aragón-Japón) Antigua Biblioteca de Historia del Arte (4º planta Facultad de Filosofía y Letras) 12 h. Arquitectura contemporánea y espíritu del Zen Dña. Yayoi Kawamura (Universidad de Oviedo) 16-18.30 h. Taller nº 3 de sumi-e Dña. Kumiko Fujimura (Asociación Cultural Aragón-Japón) Antigua Biblioteca de Historia del Arte (4º planta Facultad de Filosofía y Letras) 19 h. La villa de Katsura en el contexto de la arquitectura del periodo Edo D. Fernando García Gutiérrez (Universidad de Sevilla) Jueves, día 10 de mayo 11 h. Pintura y Zen. De Sesshû a Sengai D. Fernando García Gutiérrez (Universidad de Sevilla) 12 h. Conferencia de Clausura Excmo. Sr. Embajador del Japón en España Motohide Yoshikawa 13.15 h. Acto de Clausura del Ciclo de Conferencias 16-18.30 h. Taller nº 4 de sumi-e Dña. Kumiko Fujimura (Asociación Cultural Aragón-Japón) Antigua Biblioteca de Historia del Arte (4º planta Facultad de Filosofía y Letras) 19.30 h. Inauguración de la Exposición Grabado Contemporáneo Japonés(Colección-Japan Foundation) Fundación CAI-ASC. Joaquín Roncal c/ San Braulio 5-7 Viernes, día 11 de mayo 9.30-11. 30 h. Taller nº 1 de haiku D. Félix Alcántara (Universidad de Zaragoza) Seminario de Arte (4ª planta Facultad de Filosofía y Letras) 16-18 h. Taller nº 2 de haiku D. Félix Alcántara (Universidad de Zaragoza) Seminario de Arte (4ª planta Facultad de Filosofía y Letras) 21 h. Concierto de Koto y Shakuhachi (Dña. Yoshie Sakai y D. Horacio Curti) Centro Cultural y de Congresos CAI, Paseo de las Damas, 11.
Como complemento a lo largo de este mes la CAI y el centro Joaquín Roncal realizan varias actividades relacionadas con el país, desde cursos, cine, conciertos hasta cuentacuentos o ceremonias del té. Por unos días Japón estará más cerca.
Últimamente tengo una "motivación especial" para acudir a este tipo de actos culturetas.
Aprecio por tus post que "mi bella motivación" y tú tenéis gustos parecidos , así que si hay algún acto muy interesante algún día agradecería un email de aviso si no es mucha molestia.
Posted by
fergusrg |
11:43
Eso tengo entendido. De acuerdo ;)
Posted by
samimi |
12:09
mira q no poner mi ranita, si es q....
Posted by
Anónimo |
10:37
Mándame la foto y la pongo.
Posted by
samimi |
13:08