Domingo de Pascua

Mis conocimientos religiosos son escasos, así que me centraré en algo que desde que soy pequeña he hecho este día, y es comer una mona. Mona proviene de una palabra árabe para variar "munna" que significa provisión en la boca. Las monas de Pascua tradicionales son una especie de masa de harina, huevo, aceite, azúcar y levadura, a la que se le daban distintas formas y se le colocaba un huevo duro en el medio. Este año, mi madre y yo hemos hecho en casa, con los huevos teñidos con tintes traídos de Alemania. Posteriormente se desarrollarían las monas de chocolate que tan famosas son en Cataluña, donde la tradición dice que el padrino debe regalar una mona éste día; pero que también en Aragón tienen protagonismo. De hecho este año además de los miles de fluvis de chocolate, han realizado unos zapatos de chocolate blanco que la actriz Scarlett Johansson podrá lucir en sus pies.


En Alemania, la tradición es que un conejo esconda los huevos pintados en el jardín, donde los niños deben encontrarlo. Yo tuve mi propio Osterhase este año (aunque vino un poco por adelantado, pero me hizo mucha ilusión. Gracias desde aquí) y me escondió los huevos por mi casa, a falta de jardín propio :). El conejo se asocia con la fertilidad. Es comprensible que lo germanos lo utilizaran con ese sentido, puesto que se trata de un animal muy procreador. También estaba asociado con la diosa fenicia Astarté (Eastre) que a su vez tenía dedicado el mes de Abril. Véase que de aquí proviene la palabra inglesa para denominar estas fiestas, Easter.
fotos: samimi
Etiquetas: cultura, gastronomía, tradición
Hola! Encuentro muy interesante este post. Yo como buena catalana que soy y como tu bien explicas, he podido disfrutar de una "mona" de chocolate bien rica :-)
Un saludo y pasaré mas a menudo a leerte :P
Posted by
Marmottina |
20:46