Pueblos de España: Laguardia
No me quiero meter en temas políticos, quizás debería cambiar lo de pueblos de España. En fin. Este pueblecito está situado en la Rioja alavesa, por tanto, es vasco aunque para algunas cosas dependa de La Rioja.Conserva su trazado medieval, con estrechas callejuelas y casas de piedra, situado en lo alto de una montaña entre los restos de la muralla. Bonita la iglesia de San Juan la cual no siempre se puede visitar y espectacular el pórtico policromado de Santa María de los Reyes cuya piedra data del siglo XIV y la policromía del XVII, que se ha podido conservar muy bien debido a que está en el interior. El reloj de carillón de
Hay un precioso mirador en el Paseo del Collado con vistas a los campos de vid. Porque ante todo, Laguardia es sinónimo de vino. El propio pueblo cuenta con numerosas bodegas subterráneas que conservan la tradición ancestral y en las afueras las bodegas más modernas arquitectónicamente hablando como la realizada por Santiago Calatrava para las bodegas Ysios, la de Phillippe Mazieres para la bodega CVNE (Compañía Vinícola del Norte de España), la de Iñaki Aspiazu para la bodega Baigorri o la cercana de Frank Ghery en El Ciego para la bodega de Marqués de Riscal.
El griego Alexis Zorba decía en el libro de Nikos Kazantzakis: "¿Qué viene a ser en verdad esta agua enrojecida, patrón?
Interesante visitar en los alrededores el yacimiento arqueológico de San Juan Ante Portam Latinam y los dólmenes del Neolítico.
"Paz a los que llegan Salud a los que habitan Felicidad a los que marchan"
fotos: samimi
Etiquetas: lugar
qué bien se bebe y qué bien se come en este pueblo vasco (y por lo tanto español)!
;-)
Posted by
Javifields |
19:28
Muy bonita Laguardia, aunque la bodega dejó un poco que desear. A la próxima vamos a visitar la de Calatrava, y los dolmenes aunq sólo merece la pena el del Villar.
qtal todo?
bss
Posted by
Anónimo |
11:41
Bien y tu? Un poco nerviosa ya. Luego te mando un email y te cuento. Un besico.
Posted by
samimi |
12:12